
Sin embargo, es tan importante, o quizá más, inculcar a las
nuevas generaciones ese respeto al medio ambiente y esa necesidad que tiene de
ser protegido el frágil planeta del que formamos parte.
En este espacio pretendemos
concientizar sobre la importancia que tiene la preservación del medio ambiente,
difundiendo información del impacto que generan los contaminantes que
producimos durante nuestras actividades cotidianas, pero además publicaremos
algunas tecnologías y técnicas de reciclaje.
En la actualidad creo que todos
hemos escuchado el termino del calentamiento global, pero nadie sabe
ciertamente lo que está sucediendo alrededor de todo el mundo, de lo cual no
somos capaces de hacer nada y lo poco que hacemos es pensando, como siempre en
nuestro propio beneficio, sin embargo los humanos se empeñan en ponerle un
valor económico a algo que ni siquiera les pertenece y desde ese pensamiento
empieza el desequilibrio.
Con la aparición del homo sapiens
comienza la alteración del medio ambiente. El hombre busca en el interior de la
tierra esa energía y la utiliza para mejorar su situación, logrando un confort que
será su ruina. La tala indiscriminada, el abuso de los combustibles fósiles
producen el efecto invernadero, la desertización de selvas.
En los 200.000 años que llevamos los hombres sobre la Tierra hemos roto
el equilibrio que durante casi cuatro mil millones de años de evolución
se había establecido en el planeta. El precio que debemos pagar es alto,
pero es demasiado tarde para ser pesimistas: la humanidad dispone
apenas de diez años para invertir la tendencia, darse cuenta del grado
de espolio de la riqueza de la Tierra y cambiar su modelo de consumo.
El siguiente documental se enfoca en las actividades humanas, en el ámbito de aplicación, que muestra
la revolución agrícola y sus repercusiones. Se retrata la dura situación actual
de los criaderos de ganado, la deforestación, la alimentación y la escasez de
agua potable, la crisis de sobre-explotación de canteras y la escasez de
energía, es decir, refleja como estamos destruyendo a nuestro propio hogar.
HOME Pelicula Completa en Español
Elaboración de Composta
El 40% de la basura que
producimos en la casa se compone de materia orgánica, que al poco tiempo de ser
desechada se descompone provocando mal olor y atrayendo fauna nociva como
moscas, cucarachas, ratones etc. El desecho orgánico se puede definir como todo
aquello que alguna vez tuvo vida. Estos materiales se pueden aprovechar para la
elaboración de la composta y así evitar los problemas mencionados además de que
nos ayudan a tener un jardín bello y saludable.
![]() |
Compostera |
El nombre correcto de acuerdo a
la real academia española es “compost” y significa “humus obtenido artificialmente
por descomposición bioquímica en caliente de residuos orgánicos.” Sin embargo,
en México se utiliza el término “composta” que el diccionario sitúa como un sinónimo de “composición”, ya que proviene
del latín componere que significa juntar.
La composta es un mejorador del suelo porque favorece el
desarrollo de sus funciones:
• Favorece la
aireación y la retención de humedad. Junto con las arcillas fomenta la
formación de agregados más estables. En suelos arenosos ayuda a la retención
del agua.
• Mejora la
estructura del suelo. Por esta característica y porque permite la absorción del
agua, es un agente preventivo de la erosión.
• Favorece el
almacenamiento de nutrimentos y su disponibilidad para los vegetales.
• Provee un
medio donde infinidad de microorganismos se desenvuelven; algunos procesan los
residuos para convertirlos en humus y otros procesan el humus para aprovecharlo
o generar alimento para otros. Es la “casa” del sistema vivodel suelo.
• Favorece la
absorción de los rayos solares debido a su color oscuro y, por tanto, el
aumento de la temperatura del suelo en ciertas estaciones del año.
![]() |
Desechos Orgánicos(Fruta) |
Beneficios Ambientales: el hecho de prolongar la vida útil
del sitio de disposición final reduce la presión para encontrar un nuevo sitio
adecuado para disposición, además de disminuir posibles fuentes de conflictos
debido a intereses distintos en los usos futuros del suelo. Por otro lado, los
residuos orgánicos, que poseen un alto grado de humedad, son los principales
generadores de lixiviados dentro de un relleno sanitario. El mezclado de
residuos orgánicos húmedos con RP, (baterías, químicos) puede causar un
lixiviado muy tóxico. Sin un tratamiento adecuado, difícilmente viable de
aplicar con los montos de los presupuestos municipales, el lixiviado puede
contaminar el manto freático o el suelo, con futuras consecuencias negativas en
la salud y el medio ambiente. Finalmente, el compostaje permite aportar
nutrientes y proporcionar estructura al suelo, mejorando sus características
(calidad, permeabilidad, retención, etc.).
Beneficios Sociales: implementar un programa de compostaje
doméstico puede mejorar la imagen política de la municipalidad y de su
administración, ya que los problemas ambientales tienen una gran importancia
desde la perspectiva pública. Así mismo, ofrece a la ciudadanía una oportunidad
de participar en una actividad de protección ambiental.
Hacer composta doméstica requiere
de un espacio, ya sea en un patio, jardín, balcón, azotea, terraza o huerto. El
área necesaria varía según la cantidad de residuos biodegradables que se
pretenda compostar; el espacio mínimo es un metro cuadrado. El acceso al lugar
del compostaje debe ser fácil, y también es recomendable que el lugar elegido
sea discreto y localizado a cierta distancia del hogar y de vecinos; esto con
el fin de evitar problemas en los casos de un deficiente procesamiento de la
composta que genere malos olores o atraiga fauna indeseable, lo que puede
ocurrir particularmente durante la etapa de aprendizaje del proceso.
Idealmente, el lugar adoptado debe ser protegido de los elementos naturales.
Por ejemplo, una excesiva exposición al sol o al viento puede secar la composta
y, por otro lado, el viento y el frío pueden disminuir severamente la temperatura.
También la lluvia excesiva puede influir negativamente en el proceso de
compostaje.
El compostaje doméstico puede
realizarse principalmente de dos maneras: en pila o en compostadora. Una
compostadora es un recipiente específicamente diseñado para elaborar composta,
dentro del cual se ponen los residuos orgánicos. La compostadora permite
elaborar composta en cantidades moderadas dentro del hogar. El proceso en pilas
es más recomendable para áreas rurales y para producir mayores cantidades. La elección
del sistema de compostaje depende de la disponibilidad de recursos para
elaborar la composta, la estética del proceso, el volumen a compostar, así como
del tiempo disponible para su elaboración y el compostaje en sí mismo.
La Composta Caliente
![]() |
Desechos de Jardin |
Los ingredientes principales son
materia orgánica, tierra, agua y aire. En las áreas rurales deben contener
estiércol. Las herramientas que se necesitan son bieldo, pala, cubetas o
manguera, plástico para cubrir y un arenero para el terminado final. Si se pica
o se corta en pedazos pequeños el material que va a compostearse, la
descomposición se acelera. Por ello un molino o una trituradora ahorran meses
de composteo. De preferencia no utilices hojas de eucalipto, o en poca
cantidad, pues sus aceites no permiten el desarrollo de algunas bacterias y
hongos encargados de la degradación. Si cuentas con una gran cantidad podrías
considerar hacer una composta solo de hojas de eucalipto con tierra y no ocupar
esta composta en hortalizas, sino en las orillas con especies de árboles y
arbustos. Si vas a utilizar viruta o cascarilla de madera, asegúrate que no
haya sido tratada con insecticida, diesel o pegamento. Procura no usar cal. La
cal oxida la materia orgánica y las bacterias de la tierra mueren.
Elaboración De La Composta
1. Localiza un lugar donde puedas
disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de
preferencia; evita un sitio frío, lejano y oscuro.
2. Sobre la tierra extiende una
capa de varas o ramas o se abre la tierra un poco con un pico- esto facilita la
entrada de aire y microorganismos del suelo.
3. Coloca un tubo o palos en el
centro de la pila mientras la elaboras agrega materia orgánica.
4. Coloca una capa de 30cm de
altura de materia orgánica, como hojas, paja, pasto podado. Mójalo un
poquito...
5. Sobre ella coloca una capa de 5 cm de estiércol, puede ser
de borrego, caballo, res, conejo.
6. Aplica una capa delgada de
tierra de apenas un centímetro sobre el estiércol, que sea tierra negra de la
mejor calidad, también puedes usar tierra del lugar.
7. Agrega agua; trata de
humedecer la pila en forma pareja para fomentar la descomposición.
8. Continúa con esta secuencia
(pasos 4 a
7) hasta hacer una pila con una altura máxima de 1.75 m - que llegue a un volumen
de un metro cúbico.
9. Al final remueve el tubo o los
palos colocados en las primeras capas para dejar una columna de aire.
10. Termina tu pila con una capa
de tierra y de paja (opcional) y cúbrela con una lona o plástico para evitar
que la lluvia la empape y el sol la seque (y/o evitar que las gallinas perros
la puedan desbaratar).
11. En las horas siguientes la
pila se debe que calentar (hasta 60 centígrados). Después de unos días cuando
baje la temperatura de la pila, hay que traspalear la pila, agregando agua y
colocando las partes externas de la pila en el centro, y las partes del centro
por afuera del nuevo montón.
Madurez y Aplicación
![]() |
Compostera Terminada |
La composta está madura y lista
para emplearse cuando ya está fría, cuando no cambia su temperatura ni su
volumen, debido a que el humus es bastante estable. El color será café oscuro o
negro, olerá a tierra, ni a dulce ni a estiércol. Utiliza un arenero de malla ancha
—como de conejera— de lxi cm para colar tu composta. Al terminar de colar,
mezcla con una parte igual de are,4a para hacerla rendir en su aplicación.
Usos de la Composta Doméstica
Los usos de la composta son
múltiples; se puede añadir directamente como abono en el jardín, maceteros,
huertos o, simplemente, usarse para mejorar la estructura del suelo. Sin
embargo, como la composta es muy rica en nutrientes es importante seguir
algunas indicaciones para su aplicación con el fin de satisfacer las
necesidades nutricionales de las plantas y hortalizas.
COMPOSTA LISTA PARA SER EMPLEADA EN TUS PLANTAS Y HORTALIZAS
Si desea Adquirir composta en su visita a Villa del Carbón Contáctanos...
By Rave Dee Jay
No hay comentarios:
Publicar un comentario