Villa del Carbón Méx. Miércoles 2 de Julio De 1975
Luisita,
Jorge:
Dicen
que recordar es vivir… en esta ocasión queremos volver a vivir, vivir al conjunto del recuerdo las gratas horas que
el destino nos deparo, cuando un día lluvioso, como son esos días en que
festejamos nuestras patrias, hace muchos años en el año de 1939, un joven
medico lleno de ilusiones, y de lodo, pues a pie entre el fango, desde progreso
industrial a Villa del Carbón, llego a
este hermoso lugar de nuestro Estado; y se prendo de su paisaje y de su gente,
y su generoso corazón, supo conquistar a todos y cada uno de los habitantes de
este lugar.
Los
problemas del pueblo los hizo suyos y aprendió a reír con sus alegrías, lloro
con ellos en sus horas de amargura….
Todos sabíamos que era uno de los nuestros y tan fue así que se entrego
al trabajo sin sentir fatiga, comprendió sus angustias y sus carencias y lucho
desde entonces por mejorar sus condiciones de vida, sin más recompensa que las
miradas cariñosas de las mujeres, las dulces sonrisas de los niños, y el fuerte
apretón de manos de los hombre, sus amigos ……
Se
convirtió en nuestro guía, y en el hermano
mayor de nuestra familia .
Un
día, el 3 de Abril de 1952, se le otorgó un pergamino en donde se le declaraba
hijo predilecto de esta Villa. Era un
día luminoso y toda la gente lo recibió alborozada y en aquel sencillo
pergamino y en aquellos pequeños ramos de flores que le ofrecían las manos los
niños le pedíamos, para siempre nuestra
gratitud y nuestros corazones. A partir de aquel, cada 23 de Abril es fiesta
popular en Villa del Carbón.
 |
Fiestas Ofrecidas Por El Pueblo |
Viene
a mi memoria uno de esos días en el llano de San Lucas, todos lo rodeábamos y
puesto en el centro hicimos que se acostara, le tapamos con un zarape y se le
cubrió la cara con un sombrero de charro…. Uno a uno todos los niños con verdadera
devoción fueron poniendo flores hasta que quedó cubierto. Entonces todos
cantamos las tradicionales mañanitas, y
cuando se levanto sollozaba como un niño.
Al
evocar estos años, las imágenes se atropellan una tras otra en grata sucesión….
Son tantos los recuerdos y tan breve el tiempo. Imposible enumerar todos los
ratos pasados en su compañía. Solo sabemos que cada uno de estos días forma una
pagina del libro en que cada uno de nosotros guardamos nuestros más caros
recuerdos, por el calor de su amistad y de su ejemplo aprendimos a ser un poco
mejores, a tener más cara conciencia de los valores de la vida, a querer más a
nuestro terruño, y así querer más a nuestra patria.
Por
enumerar algo diremos que nos dio Agua Potable en 1940, --- Escuela en 1952,
--- Centro de Salud en 1974,--- Carretera , Auditorio y Rastro.
 |
Visita Al Pueblo Con Ex Presidentes |
Llego
el día en que se caso Jorge, su hijo,…. Fue su deseo venir a presentar a su
nuera, Juanita y su familia. Hubo una
gran fiesta, todos estuvimos presentes compartiendo en esta vez su dicha y la
de su familia, le dimos una vajilla que decía: juanita y Jorgito, felicidades…..
En el banquete su consuegro, el Sr. Lic. Juan Perdomo al ver tanto cariño al
sentir el calor del afecto que lo rodeaba, tomó la palabra, y tuvo que callar
ahogado por la emoción y por las
lagrimas. ¡como no recordar pasajes como estos en que la emoción y el cariño
nos han confundido!
Su
claro pensamiento, su entrega a las mejores causas, lo han llevado muy lejos, ahora esta aquí, entre
nosotros, seguramente llegara a ocupar la primera magistratura del Estado de México,
porque todos nosotros, sus amigos, sus hermanos le otorgaremos nuestro voto.
Y es
indudable que nunca otro candidato ha sido más popular y más querido, por que
su sonrisa franca, su cariño y su preocupación,
no es solo para los habitantes de este pueblo, que él considera suyo, si no por
cada uno de los rincones del Estado. Y
una ves más, al conjuro de nuestra amistad y de su ejemplo, formamos una sola
familia, la familia del Estado de México, que sabrá responder al compromiso que
ha adquirido con su candidato, con su amigo
y entre todos habremos de hacer de nuestro estado, un lugar digno para
vivir y un patrimonio para nuestros hijos, en el que ondee como bandera lo más
valioso que de él hemos aprendido: El
Trabajo y La Hermandad.
SR. ARTURO
NIETO DOMÍNGUEZ
PDTE.
MUNICIPAL 1952
La fiesta de un pueblo que
esperaba, el porvenir fuertemente unido, entorno de Jorge Jiménez Cantú, y
confiado en el futuro luminoso de nuestro Estado. A.S.L.
Personas Imagen (1) de Izquierda a Derecha
Don Aureliano Hernández ( Charro)
Sr. Miguel Jiménez ( Periodista)
Sr. Rubén Doniz (Comandante)
Srta. Lupe Alcántara
Srta. Lupe Cruz
Don Jesús Barrera
Srta. Aurora Cruz
Sr. Camerino Rueda (Comerciante)
Sr. Graciano Rueda (Zapatero)
Doc. Jorge Jiménez Cantú
Sr. Juanito Cruz (Comerciante de Vinos)
Don Arturo Nieto (Presidente)
Don Ramón Mercado ( Regidor)
Don Rafael López Vega ( Sindico)
Srta. Pascuala Mondragón
Sra. Selfa Cruz
Srta. Ofelia Fuentes
Srta. Guadalupe Hernández
Atrás Olivia Paredes
Niños --- Padre
Eva Nieto – Raúl Nieto
María Esperanza Nieto – Arturo Nieto
Berta Enríquez
(Tita)- Eloy Enríquez
Carmela Hernández – Aureliano Nieto
Jaime Barrera
Aracely Jiménez – Roberto Jiménez
DATOS BIOGRÁFICOS DEL DR. JORGE JIMÉNEZ CANTÚ.
Originario de la ciudad de México. Nació el 27 de octubre de 1914.
Sus padres fueron don Jesús Jiménez Gallardo y doña Guadalupe
Cantú de Jiménez.
Casó con la Señorita Luisa Isabel Campos Hüttich, habiendo procreado un hijo, Jorge, actualmente de 23
años.
Terminó su educación primaria en el Centro Escolar Belisario
Domínguez, de esta ciudad, en 1928.
Cursó la enseñanza media en las escuelas secundarias uno y siete,
de los años de 1929 y 1931.
En 1933 se graduó en la Escuela Nacional Preparatoria donde estudió
el bachillerato de Ciencias Biológicas, habiendo sido Consejero Universitario.
Ingresó a la escuela de la Universidad Nacional de México en 1934
y recibió el titulo de Medico Cirujano en 1940.
Fue consejero universitario, Presidente de la Sociedad de Alumnos,
de la Facultad de Medicina y Presidente de la Federación Estudiantil
Universitaria.
En 1938, fue fundador de Pentatlón Deportivos Militar
Universitario, institución que propende la formación ciudadana y el desarrollo
integral del joven templando cuerpo,
mente y espíritu en la practica del deporte y en forja d la conciencia cívica.
En varias ocasiones fue comandante general del PDMU y fundador de los
internados de la misma institución. Fue nombrado Comandante Ad-Vitam.
Trabajó como medico en el “Hospital de Jesús” .
En la escuela nacional de medicina
fue catedrático de clínica propedéutica quirúrgica de 1914 a 1957.
Asimismo, fue maestro de biología en el Instituto México y en el
Centro Universitario México.
De 1948 a 1951 fue secretario de organización de la Campaña
Nacional de Construcciones de Escuelas.
Se le designó consejero del Instituto Nacional de la Juventud en
su fundación.
De 1952 a 1957 ocupó la
jefatura de los servicios médicos de la secretaría de comunicaciones y obras
publicas.
En el régimen del doctor don Gustavo Baz fue nombrado, por primera
vez, secretario general del gobierno del Estado de México, donde colaboró
durante todo el sexenio, destacándose la organización de los campesinos en
brigadas de trabajo.
Fue secretario Auxiliar del Comité Organizador de los XIX juegos Olímpicos
en 1965.
Desempeñó nuevamente el cargo de secretario General de Gobierno
del Estado de México (1969-1970), y abandonó el puesto al ser nombrado
secretario de Salubridad y Asistencia en el gabinete del presidente Luis
Echeverría, 1970 a 1975
Gobernó el Estado de México (1975-1981).
En el que se destacó su obra modernizadora en la entidad. Promovió la nueva Ley de Educación Pública y la Ley Orgánica para la Universidad Autónoma del Estado de México y contribuyó al crecimiento de instituciones educativas en todos los niveles.
Al término de su gobierno se retiró 7 años de la política para dedicarse al ejercicio de su profesión.
Su último cargo público al servicio del Estado de México fue como
titular de la Comisión para la Recuperación Ecológica de la Cuenca del
Río Lerma, desde 1990 hasta su muerte.
Falleció el 10 de noviembre de 2005 en la Ciudad de México, víctima de un paro cardíaco.
Luisa Isabel Campos, viuda del ex gobernador del Estado de México, Jorge Jiménez Cantú, falleció
https://www.milenio.com/estados/fallece-luisa-campos-viuda-jorge-jimenez-cantu
* Luisa
Isabel Campos, viuda del ex gobernador del Estado de México, Jorge Jiménez
Cantú, falleció
el día
25 Junio del 2017
Luisa Isabel Campos, viuda del ex gobernador del Estado de México, Jorge Jiménez Cantú, falleció
https://www.milenio.com/estados/fallece-luisa-campos-viuda-jorge-jimenez-cantu
"La Casa Del Recuerdo De Ofe.", Conmemoración del
Luisa Isabel Campos, viuda del ex gobernador del Estado de México, Jorge Jiménez Cantú, falleció
https://www.milenio.com/estados/fallece-luisa-campos-viuda-jorge-jimenez-cantu
106 Aniversario del Natalicio de Jorge Jiménez Cantú
By Rave Dee Jay
No hay comentarios:
Publicar un comentario