El
Programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en
colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y
municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que
siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que
representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y
extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos
hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la
riqueza cultural e histórica que encierran.
Los
objetivos del Programa Pueblos Mágicos tienen alcances muy amplios, entre
otros, resaltar el valor turístico de localidades en el interior del país, para
estructurar una oferta turística innovadora y original, que atienda una demanda
naciente de cultura, tradiciones, aventura y deporte extremo en escenarios
naturales, o la simple, pero única cotidianidad de la vida rural.
Un
Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas,
historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MÁGIA que emana en cada
una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una
gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
Nombramiento
Durante
la Feria de Pueblos Mágicos el 25 de Septiembre del 2015, cuya sede en esta
ocasión fue la ciudad de Puebla, la Secretaría de Turismo, a través de su
titular Enrique de la Madrid, reconoció la importancia de este municipio
mexiquense por su gran arraigo en cuanto a sus tradiciones, gastronomía y
costumbres, para el turismo nacional e internacional.
Con
una población de 21 mil 746 habitantes y ubicado a 45 minutos de la ciudad de
México, Villa del Carbón abrirá sus puertas ya como un Pueblo Mágico, con lo
que se espera un gran beneficio para los pobladores ante una visible derrama
económica que se generará a raíz de su nuevo título otorgado por el gobierno
federal.
Nombramiento "Pueblo Mágico"
Pueblo Con Encanto 2006 - 2015

En el marco de la celebración de la independencia de México, la Secretaria de Turismo del Estado de México puso en marcha el programa estatal pueblos con encanto del bicentenario, iniciativa que busca promover a 18 bellos municipios de la entidad, que por su gran riqueza cultural e histórica, sus recursos naturales, su encanto ancestral y carácter pintoresco, han sido seleccionados con el propósito de impulsar y preservar sus tradiciones culturales y a su vez fomentar su vocación turística.
Las principales ramas que giran alrededor de este sector de servicios son el comercio, restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento, comunicaciones, servicios financieros, y seguros, bienes inmuebles, servicios profesionales, de educación médicos, de esparcimiento, administración pública, seguridad y protección civil, entre otros servicios.
El fomento al desarrollo turístico en el municipio de Villa del Carbón, se basa en objetivos, políticas y estrategias de ordenamiento urbano y poblacional, así como las relativas a la zonificación y aprovechamiento del suelo; las correspondientes a vialidades, protección al medio ambiente, prevención de riesgos, cuidados de la infraestructura y equipamiento, así mismo se han previsto los proyectos y programas sectoriales para aprovechar la condición del municipio en relación con su cercanía a la capital de la república, su comunicación y vialidades hacia el distrito federal, convierte a Villa del Carbón en una interesante alternativa de inversión y oportunidades de negocios turísticos.
Villa del Carbón orienta sus estrategias de desarrollo económico, aprovechando su ubicación geográfica en la zona alta del estado de México que presentan una gran variedad de riquezas naturales para el fomento de actividades ecoturísticas y por su arquitectura colonial, que conserva entre sus comunidades y la cabecera municipal, como parte de su imagen urbana, distinguiendo al municipio como la puerta a la provincia.
Este municipio presenta atractivos turísticos muy variados, y de diversas actividades, las cuales ira creando una visión e identidad propia, resaltando la utilización sustentable del medio natural y de un orden constructivo de civilidad; como promover las actividades turísticas de días de campo, deportes al aire libre, deportes extremos, con un enfoque de sustentabilidad con participación de jóvenes y familias del municipio, además de turistas y visitantes en general.
En la cabecera municipal de Villa del Carbón, se realizan acciones para el rescate y conservación de las zonas típicas que se reflejan en las fachadas de construcciones habitacionales de tipo colonial, casa de muros de adobe, con vigas de madera y techos de dos aguas con tejas rojas, de igual manera en su iglesia.
Plan Municipal De Desarrollo Urbano
Los objetivos generales relacionados con estas actividades del municipio son:
1: Promover y apoyar el turismo regional mediante la actividad artesanal, la actividad acuícola y forestal para hacer de Villa del Carbón un lugar de atracción permanente por la calidad del servicio; y
2: Mejorar y amplíar la infraestructura para consolidar la actividad turística, para ofrecer servicios de calidad, generando nuevos empleos. Al mismo tiempo que se amplia la infraestructura y equipamiento para este sector de servicios en la región.
En este municipio existen un sin número de artesanías, dentro de las que destacan las de piel, lana, madera, tejido, entre otras; así como una gran variedad de exquisitos dulces y bebidas tradicionales, esto representa una importante derrama económica para su gente, promotores de dichas actividades.
A través de la dirección de desarrollo económico, empleo y turismo, la administración municipal gestionará los elementos necesarios para el fomento de estas actividades en los diferentes lugares que ofrece Villa del Carbón, difundiendo, gestionando, apoyando a los eco empresarios o localidades que quieran dedicar a esta actividad potencial en el municipio.
En cuanto los objetivos particulares para el fomento y promoción de las actividades turísticas, así mismo de la ampliación de infraestructura y equipamiento para este sector de servicios, se proponen:
A) Fomento y producción al desarrollo turístico.
- Crear corredores ordenados para la venta de truchas, carpas, artesanías locales, pieles, muebles y tallados de madera.
- Cuidar e implementar criterios para la puesta de señalización comercial que pueda causar mala imagen a las localidades.
- Promover las ferias anuales de cada localidad, señalando fechas y eventos.
- Tener promoción del municipio y del turismo en diferentes medios de comunicación.
- Realizar un reglamento de construcción acorde a las construcciones típicas, colores y materiales de la región.
- Realizar un plan parcial de desarrollo urbano o sectorial para planear la actividad turística y preservar los elementos arquitectónicos e históricos.
B) Crear las condiciones para dar una imagen urbana agradable, para la población del municipio y los visitantes.
- Rehabilitación de las fachadas históricas.
- Remodelación de los puntos de convergencia del municipio.
- Establecer el programa de señalización turística, que se colocarán en las vialidades importantes y cerca se los principales sitios turísticos.
- Incentivar la construcción de hoteles posadas y cabañas para garantizar la estancia a los turistas.
- Mantener las vialidades que dan acceso al municipio y a los lugares turísticos.
Líneas de acción y metas terminales.
- Detectar los puntos potenciales por actividades para el impulso del desarrollo turístico, ecoturístico y de desarrollo sustentable.
- Desarrollar como lugares ecoturístico presas, parques y centros recreativos.
- Ayudar a la conservación de las zonas turísticas, teniendo atención en las vialidades servicios públicos, señalización.
- Promover rutas turísticas como destino 1. Monte de Peña. 2. Llano de Zacapexco 3. Cabecera Municipal 4. Las moras 5. El cerro de la bufa 6. Molinitos 7. Presa del llano 8. Taximay 9. La capilla 10. Loma alta.
- Realización de planes parciales o sectoriales para impulsar los puntos detectados como turísticos.
- Promover la inversión para espacios de posadas, cabañas familiares en áreas forestales.
- Generar corredores ordenados para la venta de truchas y carpas.
- Organizar a los trabajadores de talla de madera para dar cursos de capacitación y promover sus productos a los visitantes.
- Proponer y gestionar diversas asesorías sobre programas aplicables al municipio en la secretaría de turismo del gobierno del estado de México.
Funciones De Los Integrantes Del Consejo Pueblo Con Encanto De Villa Del Carbón
Funciones del Presidente
· Velar por el cumplimiento del reglamento.
· Coordinar las actividades del consejo y proponer planes de actividades para el mismo.
· Velar por la ejecución de los acuerdos de los integrantes del consejo.
· Establecer convenios con organizaciones e instituciones que apoyen a los objetivos afines a los del consejo.
· Presidir, representar, animar, impulsar y desarrollar al consejo.
· Elaborar el programa de trabajo en apoyo de los miembros del Consejo y personal de la Administración.
· Coordinar los programas y proyectos, así como darles oportuno seguimiento.
· Interactuar coordinada y positivamente con los gobiernos municipal y estatal y los sectores privado y social, para el logro del objetivo y programa del consejo.
· Rendir cuenta de actividades desarrolladas en el período anterior a cada reunión ordinaria del consejo
Funciones del Secretario
· Programar coordinadamente con el Presidente las reuniones del Consejo y el orden del día correspondiente.
· Llevar registro de las actas y las reuniones.
· Apoyar operativamente al presidente y suplirlo en su ausencia.
· Mantener un registro general de miembros del Consejo y expedir constancia a quien lo solicite.
· Mantener un archivo de documentos (correspondencia, documentación de integrantes, etc.) del Consejo.
Funciones del Tesorero
· Promover la obtención de recursos, en coordinación y trabajo en equipo con el personal de la Administración Municipal.
· Administrar los recursos con transparencia y honestidad (en caso de que la ejecución corresponda al consejo).
· Rendir cuentas al presidente, secretario y a los miembros del Consejo.
· Los recursos propios del Consejo que se obtengan estarán en resguardo del tesorero.
Funciones de los Vocales:
· Participar en la planeación y la elaboración del programa de trabajo del Consejo.
· Realizar los programas o actividades que se les encomiende.
· Rendir cuentas al presidente, secretario, tesorero y los miembros del Consejo de las labores realizadas.
Situaciones a evitar dentro del Consejo:
· El lucro.
· La confrontación interna y externa.
· El individualismo y la carencia de Visión a largo plazo.
· Desviación del o de los objetivos.
Burocratización.
· Perder contacto con la comunidad y sus necesidades
· La politización.
· Imposición de ideologías por encima de la tolerancia y el bienestar común.
El consejo de pueblo con encanto se integró por:
Presidente: C. Roberto Rosas Rodríguez.
Secretario: C. Humberto Olguín Fregoso.
Tesorero: C. Joaquín Alberto Santamaría Rosas.
CONDICIÓN JURÍDICA DEL MUNICIPIO
El Bando Municipal de Villa del Carbón es de orden público y tiene por objeto establecer las normas generales básicas para orientar el régimen de gobierno, determinar las bases de la división territorial y de su organización administrativa, regular los derechos y obligaciones de la población, otorgar la prestación de los servicios públicos municipales y garantizar el desarrollo político, económico, social y cultural de la comunidad, conforme a lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
B a n d o M u n i c i p a l 2011 y 2019
Obtener el título de Pueblo Mágico es un honor que requiere mucho trabajo... Justo esto es lo que busca
Villa del Carbón